Leggi anche in / Also read in / Lea también en:
Italiano (Italiano)
English (Inglés)
QUIENES SOMOS
La Compañía de San Pablo (C.S.P) es un instituto secular de derecho pontificio fundado en 1920 por el presbítero Juan Rossi con la aprobación del Cardenal Carlos Andrés Ferrari quien fuera Arzobispo de Milán. Es una comunidad constituida por laicos y sacerdotes que animados del espíritu de San Pablo intentan vivir una total donación de sí mismos a Dios participando de la misión evangelizadora de la Iglesia. Los orígenes de la compañía de San Pablo están vinculados a la ciudad de Milán y con la realidad italiana de los primero años del siglo XX. En 1925 el papa Pío XI confió a esta comunidad la gestión administrativa del Osservatore Romano en lengua castellana y esto determino que la nueva experiencia apostólica fuera conocida más allá de las fronteras del país de origen.
Los primeros paulinos se destacaron por un empeño de carácter social. Crearon escuelas profesionales, organizaron los círculos juveniles, promovieron la creación de bibliotecas, comedores populares y casas de asistencia para madres solteras. En un contexto histórico colocado entre las dos guerras mundiales y en una situación de carencia y necesidad la obra de la compañía conquisto el interés de la sociedad y se convirtió en un puente de unión entre creyentes y ateos.
Desde la primera mitad de los años 1920 se comienza a manifestar el fenómeno nuevo del turismo religioso. Surgieron las primeras peregrinaciones a Tierra Santa y hacia santuarios Marianos. La compañía intervino con la creación del ente de Peregrinaciones Paulinas con el intento de acercar un mayor número de personas hacia la fe. Otra preocupación de la comunidad de San Pablo en sus orígenes fueron los medios de comunicación social, en 1924 se crearon los primeros periódicos católicos italianos como “La Fiesta” y “El Avvenire de Italia”.
En poco tiempo desde Milán la comunidad se extiende a Venecia, después a Génova hasta alcanzar un ámbito internacional con la presencia en París, Jerusalén, Buenos Aires, Montevideo , Santiago de Chile y Washington. El 30 de junio de 1950 la compañía de San Pablo obtiene del papa Pio XII el reconocimiento canónico de instituto secular de derecho pontificio.
La compañía de San Pablo en Argentina
Los primeros paulinos desembarcaron en Buenos Aires en 1927 fundando la obra cardenal Ferrari que dedico una particular atención al mundo universitario. Una de las fundadoras fue la escritora y política democratacristiana Angélica Felisa Fuselli. En 1930 se fundó el instituto grafotecnico considerada la primera escuela de periodismo de América latina. Siempre en el entorno de la obra se organizaron grupos católicos de Boys scout y se estructuró la acción católica argentina.
En 1929 en Gerli en una capilla católica de la Compañía de San Pablo (hoy es la parroquia San José de los Obreros) el Ingeniero Armando Fischer abre un Grupo Scout que dura hasta fines de 1930. Pero no se desalienta y el 7 de diciembre de 1933 con 12 chicos abre el Grupo Scout “Cardenal Ferrari” en la calle Belgrano 2600 de Capital junto a Julia Hechart, José María Supino, Alfonso Rafaelli y el padre José Guerini. Al poco tiempo regresan al lugar original en Gerli”.
EL CARISMA PAOLINO
El carisma se encuentra especificado en el artículo segundo de las nuevas constituciones.”La compañía de San Pablo se propone de elevar humanamente y de animar con espíritu evangélico las actividades sociales e individuales de la vida. Sus miembros tienen el deber de estar atentos a los problemas contemporáneos intentando interpretar los signos de los tiempos y dar una respuesta que exprese una novedad y un servicio a la luz del evangelio. El ejemplo es San Pablo que se hizo todo para todos”.
Los presidentes de la compañía de San Pablo
Pbro Juan Rossi . 1921- 1932
Pbro Juan Penco. 1932- 1940
Cardenal Arcadio Larraona 1940- 1945
Pbro Ercole Gallone 1945 – 1956
Pbro Ulderico Pascual Magni 1956 – 1965
Pbro Julio Madurini. 1965-1983
Pbro Roberto Osculati. 1983 – 1988
Pbro Pierluiggi Boracco. 1988 – 1995
Cardenal Francesco coccopalmerio 1995 – 2006
Doctora Sara Ponte 2006- 2009
Pbro Carlo Azzimonti 2009 – 2012
Doctora Paola Segato 2012 – 2016
Pbro Luciano Mainini 2016 -2020